Reseña
“Escupamos sobre Hegel”
“Escupamos sobre hegel” ,de Carla Lonzi, entabla una crítica política y sexual explícita. La crítica al psicoanálisis y con eso a la sexualidad femenina tiene mucha potencia para aquellxs que hoy se encuentran cuestionando una heterosexualidad, no tanto como norma, sino como práctica. Leer más
¿Por qué duele el amor?
¿Por qué elegimos lo que elegimos? ¿En qué instancias elegimos? ¿Cómo elegimos? Desde las preguntas ingresamos en el terreno íntimo de los afectos, mientras Eva Illouz se sumerge al interior de las prácticas amorosas heterosexuales en “Por qué duele el amor. Una explicación sociológica”. Leer más
Curandería: escucha clínica, performática y gualichera
Curandería no es lineal en su relato:, con una fuerte impronta psicoanalítica, los textos del libro navegan entre la poética y la conceptualización. Tiene diálogos teóricos que oscilan entre Nietzsche y Deleuze. Y hacen falta distintas lecturas para reconocer los síntomas de un contexto al que precisamente le falta volver a las bases: la escucha. Porque la escucha es también una práctica política. Leer más
“Y ahora, actuá la muerte” Mis días sin Victoria, una obra de Rodrigo Arena.
Si el desamor es un mero guión o la experiencia vivida y repetida por Rodrigo Arena, autor de Mis días sin Victoria, es prescindible al momento de observar cómo yace en el suelo, con el alma desnuda y abierta por completo al público. El pecho cerrado y su respiración agitada, borran toda frontera entre la ficción y la realidad, entre les intérpretes y las personas que les habitan. Leer más
ESCRIBO ENTRE DOS MUJERES de María Inés La Greca (2018)
Un gesto de deseo: una vida de escritura, una escritura de vida.
Una vez más, se comprueba que lo posible transcurre en las interpretaciones, más o menos elaboradas, de nosotrxs mismxs. Un relato que hacemos para acercarnos a un otrx. Leer más
El regreso: Recuerdos en tiempo real
En este poemario el tiempo se convierte en objeto artístico. El regreso (El ojo del marmol, 2016) de Silvia Sadín Rosón desafía la posibilidad de habitar recuerdos gracias a su instinto de escritora. Leer más
Un ramillete de rocío: Vos. Vos y las hojas caen
Las páginas del poemario Un ramillete de rocío (El ojo del Mármol, 2016) de Valeria De Vito con ilustraciones de Andrés Fuschetto inmortalizan una experiencia vital de una primera relación amorosa. Las imágenes convidan esa nostalgia por un presente que se desvanece y una apertura al sosiego que inspira la belleza de la naturaleza. Leer más
Tarda en apagarse: poesía disidente
En Tarda en apagarse (Caleta Olivia, 2017) la escritora y filósofa Silvina Giaganti utiliza la poesía como canal para plasmar las respuestas que van más allá de la razón. No mastica la metáfora, la hace carne y hueso. Leer más
Si te viera tu madre… huellas de una leona
El documental “Si te viera tu madre… huellas de una leona” narra la vida de Claudia Pía Baudracco, quien fue una reconocida activista trans, Co- Fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero Argentina (ATTTA) y embajadora de la Ley de Identidad de Género. Leer más