Si te viera tu madre… huellas de una leona

 POR ANDREA RAIMONDI
FOTOGRAFÍA CAPTURA YOUTUBE

“Hoy no existimos, o sos hombre o sos mujer, no existimos en ninguna estadística. No existimos ni siquiera en los censos nacionales. Hay dos opciones, o sos hombre o sos mujer. Yo no soy hombre, no soy mujer, soy persona trans y no tengo que andar por la vida bajándome los pantalones para ver si soy travesti, transexual o transgénero. Eso es a lo que una apunta”, las palabras de Claudia Pía Baudracco resuenan en una sala colmada de compañeras que la escuchan atentas. El primer plano de la cámara testigo la sigue en su ir y venir decidido por el espacio “hablamos del género móvil, de trans-gredir el género, nada más”, sentencia Pía en lo que fue el Primer Encuentro Trans en el año 2007.

Las imágenes pertenecen al documental “Si te viera tu madre… huellas de una leona”, que narra la vida de Pía, quien fue una reconocida activista trans, Co- Fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero Argentina (ATTTA) y embajadora de la Ley de Identidad de Género. La dirección estuvo a cargo de Andrés Rubiño, la producción, de Patricia Rasmussen, y el guión fue de María Marta Aversa, estas dos últimas, amigas íntimas de la protagonista.

Pía murió el 18 de marzo de 2012, pocos días antes de que se aprobase la Ley de Identidad de Género, de la cual había sido su principal impulsora. Tras su repentina muerte, Patricia y María Marta, unidas por el deseo de contar su historia, viajan por el interior de Argentina para conocer algunas de las provincias por las que pasó Pía en sus años de militancia: Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Neuquén, San Luis, Santiago del estero, Jujuy y Salta. A través de su vida, el documental hace un recorrido histórico por las realidades de las personas trans de todo del país.