por Lucía Barrera Oro, Belén Ranelli, Ailén Montañez y Silvana Gonzalez Riggio.

“se congregan cuerpos, que se mueven y hablan juntos y reivindican un determinado espacio como espacio público. Cuando las multitudes se mueven fuera de la plaza, trasladándose a calles adyacentes o a callejones, o a barrios cuyas calles aún no han sido pavimentadas, entonces sucede algo más. En ese momento, la política ya no se define como actividad exclusiva de la esfera pública y ajena a la esfera privada, sino que se cruza esa línea una y otra vez, llamando la atención sobre la forma en que la política ya está presente en el hogar, o en la calle, o en el barrio, o incluso en los espacios virtuales no restringidos por la arquitectura de la plaza pública.”

Butler, J.  Cuerpos en alianza y la política de la calle

Un gobierno neoliberal en retirada
y el orgullo, siempre, como respuesta política.