Masculinidades. ¿Cómo se besa un cuerpo ausente?

por Rocío Fabbio

ilustración Debra Tempesta

El cuerpo del varón se se-para, el cuerpo siempre separado, se para, ejecuta, dispara. Se oyen disparos, y de fondo aplausos…¿quién aplaude?, hay disparos y la boca se abre ¿podría hacer otra cosa?. Todo el cuerpo se abre ¿podría elegir otra cosa?.
El desmembramiento sucede, una y otra vez. Adentro, afuera, adentro, afuera ¿y qué sucede en el medio, en ese silencio emprolijado?. El entre no entretiene a nadie.
¿Alguien respira en estas escenas? ¿alguien dice no, aunque sea bajito?.
En cuatro, tres, dos, uno: acción. penetración
¿cuánto más se puede agujerear el cuerpo de la mujer? ¿cuánto más se puede sellar el cuerpo del varón?.
En la escena pornográfica los cuerpos no se desvisten, no se deforman, no se miran.
¿Cuál es el componente ficticio en esta ficción?.
Play. Llega, se saca el pantalón, se toca, se escupe la mano, la toca, cierra los ojos, mediosonríe, penetra, se toca, acaba. Stop.

¿Cuál es el goce que aparece como imperativo en la pornografía mainstream?
¿Cuál es el miedo?
¿Dónde te duele?
¿Qué desea un varón?
El cuerpo del varón ¿dónde está?. ¿Cómo se besa un cuerpo ausente? ¿Cómo nos acercamos a un cuerpo que no puede aparecer?
En la escena hay un pene erecto ¿a quién le pertenece?.
El varón ¿a dónde fue a parar-se? ¿puede un varón pararse sin mostrar una erección?¿puede un varón parar, decir no?, ¿puede un varón decir si?.
Con la violencia como caricia, el porno que vemos secciona y perfora la carne, no presenta cuerpos: presenta partes. Si des-cuidarnos es la premisa capitalista, el imperativo patriarcal es la heteronorma, la supresión del goce. Y el mercado es quien coloniza nuestros deseos.

Encontrarnos es urgente.