Disputar la pantalla: Bendita Tú – Festival de cine realizado por mujeres

POR LORENA BERMEJO

Bendita Tu Festival es un festival internacional de cortometrajes dirigidos por mujeres. La idea se plantó en el imaginario de Paloma Navarro Nicoletti, directora del festival, mientras estudiaba cine en Madrid, pero la necesidad había surgido mucho antes: “me di cuenta de que las películas que más me habían gustado durante mi vida eran de directoras, y que eran un montón, solo que hacía falta difundirlas”. Con la premisa de hacer visible el trabajo de cineastas latinoamericanas, Paloma empezó a buscar aliadas. Se sumó Tana Garrido, actual programadora y parte de las cinco realizadoras que hoy llevan en el hombro la organización del festival. “Queríamos hablar de directoras, salir de los roles de productoras, vestuaristas, actrices, que históricamente fueron ocupados por mujeres”, dice Paloma; ella, de profesión, es más periodista que cineasta, y nos cuenta que cuando quiso adoptar el rol de directora siempre existió una barrera, como una voz en off que le decía que no: “Yo nunca me animé a dirigir, personalmente me inhibió siempre el hecho de trabajar con hombres, de tener que dar órdenes estando yo en el lugar de directora. No digo que sea lo que le pasa a todas las mujeres, sino que es como yo lo experimenté”. Quizás sea el deseo de revertir esta situación, lo que motoriza el festival.

“Queríamos experimentar lo que era programar un festival, hacer la curaduría”. Y así empezaron a mirar los quinientos cortos que llegaron en la primera convocatoria. Lo positivo de los cortometrajes es que son más accesibles en términos de producción, y si se trata de directoras emergentes, es muy complejo llegar a reunir los recursos para hacer un largo. “Este año los temas son más jugados, más confrontativos que los de la edición anterior”, asegura Paloma. Con una mayoría de cortometrajes documentales y de video-arte, el Festival sumó el género animación, que no estaba presente el año pasado. En ficción, el corto Bad Lesbian pondrá humor al cierre, el lunes 15 a la noche. Otro dato interesante es que el domingo 14, al final de los cortos, se podrá ver “Las mujeres decididas”, de Higinia Garay & Itxaso Díaz, un documental que visibiliza la situación del aborto clandestino en Honduras y El Salvador. Al final, habrá un coloquio-debate con la participación de Ana Mónaco, de Mujeres Audiovisuales Argentinas (MUA), y desde España Natalia Garagiola y Monica Salerno.

Con una primera edición en Madrid, el 10 y el 11 de octubre del 2017, Bendita Tú se renueva este año en Buenos Aires. La idea central del festival es el intercambio cultural entre la mirada argentina y la del país seleccionado. El año pasado, se programaron en España cortos de cineastas argentinas. Como premio, la FUC  (Facultad de Cinematografía) otorgó un curso gratuito a elección de la ganadora. También se encargó de parte de la programación oficial, fuera de competencia, de cineastas estudiantes o graduadas de la Institución, que tuvieron la oportunidad de proyectar sus películas en el festival. Este año les toca a las cineastas españolas ocupar la pantalla porteña. El premio lo otorga Master LAV, escuela cinematográfica madrileña, y es un cupo gratuito para el curso “Women Make: cartografías y escenarios del audiovisual de vanguardia realizado por mujeres”.

La segunda edición de Bendita Tú será el domingo 14 y lunes 15 de octubre, desde las 18 horas, en el Centro Cultural Recoleta (Junin 1930), CABA. La entrada es a colaboración, y el domingo después de las proyecciones y el coloquio, a eso de las 22 horas, habrá feria de fanzines y publicaciones autogestivas.