POR CAMI B. PICHARDO
ILUSTRA CARLA MAMITA
¿Alguna vez escuchaste hablar sobre el campo de látex y cuál es su uso? Si prestamos un poco de atención a las propagandas que reproduce el sistema médico institucionalizado y a las publicidades de profilácticos, aparecen esas hebras que hilan más fino en este sistema heterocispatriarcal: los ciudados son siempre en las relaciones heterosexuales, ni el Gobierno ni el mercado apuntan al cuidado de la salud de quienes tienen otro tipo de relación sexual.
¿Qué opciones existen para las relaciones sexuales entre vulva-portantes?
Entre las variadas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que existen, el virus de papiloma humano (HPV), el herpes vaginal, el HIV y la tricomoniasis, son algunas de las que pueden transmitirse en las prácticas sexuales vulva-vulva, sexo oral, sexo anal o cuando se comparten juguetes sexuales.
Cuando hablamos de construir un mundo para poder habitarlo, hablamos de esto, de tener que construir precisamente cada elemento, modelando una arquitectura que no fue estructurada al calor de nuestrxs deseos. El campo de látex es una opción a la hora de protegernos en el sexo entre vulva-portantes. Partiendo de un preservativo, de guantes de látex o de papel film, este dispositivo consiste en un rectángulo fino que cubre el contacto entre vulvas, o bien entre otras partes del cuerpo como el ano o la boca. En caso de utilizar un preservativo, lo primero que debemos hacer es fijarnos que no esté vencido ni seco. Para armar el campo de látex, debe cortarse el aro que está en la base; introduciendo la tijera en forma vertical, se corta a lo largo formando así un cuadrado de látex que se coloca sobre la vagina o el ano.
Hay otras prácticas responsables en el plano de lo sexual: exámenes periódicos una vez cada seis meses (o al menos 1 vez al año); evitar tener relaciones sexuales con personas que estén menstruando, al menos que se hayan hecho el examen virológico en un determinado corto plazo; higienizar los juguetes. En caso de que tengas dudas sobre una posible ETS, acercate lo más rápido que puedas a un médico para que te asesore sobre los tratamientos anti-retrovirales.
En este momento histórico de revisión al interior de la sociedad y de cada unx, atravesamos una ruptura con muchos tabúes y una reafirmación constante en la necesidad de abrir el horizonte del deseo. La sexualidad es uno de los pilares más fuertes del sistema heteronormativo, y a medida que martillamos esas columnas impuestas, el abanico de formas para relacionarnos se abre cada vez más.
Parte de este viaje es ser conscientes de la necesidad de educarnos sexualmente y asumir los cuidados necesarios para explorarnos y disfrutar al máximo de nuestros cuerpos sin dañarlos. Por ahora, somos lxs constructorxs de nuestro propio tren, y también lxs responsables de las vías por las que la locomotora podrá avanzar.