revistapeutea
Ay, Chavela
¿Qué es “hacerse mujer” en tierra de hombres? ¿Qué significa criarse en un universo así? Pero quizá la pregunta central es ¿cómo se constituye una “tierra de hombres”? “. Una reseña del documental de la lesbiana más importante de México. Leer más
Militancia que resiste: el Teje de La Mocha Celis
El Teje de La Mocha empezó como una red de cuidado articulada de forma territorial y comunitaria con el propósito de cubrir necesidades básicas de compañerxs en contexto de vulnerabilidad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, dentro de la Ciudad y el conurbano bonaerense. Leer más
Corrientes: radiografía de una provincia antiderechos
Si en la Argentina hay territorios antiderechos, Corrientes es uno de ellos. Gobernada por conservadores retrógrados desde hace más de 20 años, invocan la idea de costumbres y tradición para hacerle culto a políticas de muerte. Políticas que recaen en les más vulnerables, y por supuesto, en los cuerpos de las pibas. Leer más
Distancia de rescate, narrar la toxicidad
Desde una primera persona y un género que oscila entre la fantasía y la no-ficción, la autora relata dos intoxicaciones con productos impregnados en la tierra, en el ambiente. Leer más
Niñas no madres, en Brasil
El acceso a la interrupción legal del embarazo en ciertas zonas de Brasil es un laberinto en el que muchas pibas no llegan a encontrar a tiempo la salida. Una vez más resuena la frase “niñas, no madres”, para recordar lo que significa. Leer más
“Escupamos sobre Hegel”
“Escupamos sobre hegel” ,de Carla Lonzi, entabla una crítica política y sexual explícita. La crítica al psicoanálisis y con eso a la sexualidad femenina tiene mucha potencia para aquellxs que hoy se encuentran cuestionando una heterosexualidad, no tanto como norma, sino como práctica. Leer más
Se prende fuego mi casa, la Tierra
Escribe Leila Albarracín Banquero En la mañana porteña amanece el cielo nublado. Desde temprano las nubes densas, azules...
SexHum: goce, erótica y deseo
Sexhum es una performance LGBTIQ+ de erótica viva en movimiento.
Con una primera edición en 2019, este año resurgió en formato digital al alcance de todxs. La propuesta, a la gorra, invita a una danza de cuerpos sintientes que gozan, se retuercen, lamen, respiran y aceleran sus latidos. La obra se desarrolla a través de Zoom, donde las ventanas se van encendiendo a medida que las escenas se despliegan. Leer más
¿Qué tan positivo es el Body Positive?
En la escuela Elite Way School Felicitas no era la más gorda pero, como no se le marcaban los huesitos de la cadera, los insultos constantes que la comparaban con vacas, ballenas y hasta tachos de basura, eran moneda corriente. Su compañera Mía Colucci, apoteosis de la belleza canónica y la hiperfemeneidad, le decía que no tenía que ser insegura, que tenía que quererse a ella misma y que lo importante era lo de adentro. A Mía, su cuerpo estilizado la subía al pedestal de la popularidad y la revestía del aura de diosa, sin embargo, frecuentemente lloraba frente al espejo agarrándose piel de su vientre chatísimo para quejarse de que no era lo suficientemente flaca. Leer más